top of page
  • mganaturopatia

Tortitas de maíz y trigo sarraceno

Actualizado: 22 oct 2020

Bienvenid@s a la sección de recetas: aquí encontrarás ideas para comer de manera sencilla, equilibrada y rica. Nuestro cuerpo nos sostiene y alimenta nuestra vida: está en nuestras manos devolverle el favor. No consiste en hacer grandes cambios, sino en buscar poco a poco y de manera consciente la mejor manera de cuidarnos a través de la alimentación.


Tortitas de maíz y trigo sarraceno


Tiempo de preparación: 20 minutos

Tipo de plato: vegetariano, sin gluten, sin lácteos.

Cantidades : 12 tortitas- 4 personas.

Ingredientes:

- 130 gr harina de maíz

- 130 gr harina de trigo sarraceno (también conocido como alforfón- Fagopyrum esculentum- aunque lleva trigo en su nombre más usado, no son la misma planta, ni mucho menos; y no lleva gluten).

- 2 cucharaditas de levadura

- 260 ml de leche de arroz*

- 2 cucharadas de sirope de ágave

- 1 pizca de sal

- 2 huevos

- 3 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

  1. En un bol se mezclan las harinas, levadura y sal.

  2. En otro se baten los huevos, la leche y el aceite.

  3. Se va tamizando la mezcla de harinas sobre la mezcla mojada con ayuda de un colador, removiendo continuamente. Cuando está todo bien mezclado se añade el sirope de ágave. (La masa es densa, es normal si cuesta un poco remover.)

  4. Se calienta una sartén, se añade un chorrito de aceite y se va vertiendo una cucharada grande (en casa usamos una de servir) , se hacen por ambos lados.

Servir acompañadas de mermelada casera, crema de cacao y avellanas (una de las más ricas si no la tienes casera es la crema de avellanas y chocolate de la marca Brinkers La Vida Vegan), sirope de ágave, fruta…


* La bebida vegetal de la receta (en este caso de arroz), puede ser sustituida por la que más te guste. Eso sí, asegúrate de que no lleva azúcares añadidos, ya que las bebidas vegetales deberían contener solo agua y el vegetal utilizado.

} Puedes hacer tu propia bebida vegetal, lo que te permite jugar con las cantidades y densidad. Además de ahorrar bricks y plásticos, es una manera de cuidarnos y probar nuevos hábitos (y aprovechar las almendras de la temporada). Cuando yo dejé de tomar lácteos (principalmente de vaca), me costó mucho llevarme bien con las bebidas vegetales. Por eso nunca las usé como sustitutos a la leche, sencillamente cambié mis hábitos y des-aprendí, para no necesitar o buscar lácteo en desayunos o meriendas. Ahora la leche de almendras o bebida vegetal de almendras, es una bebida que me encanta fría a media mañana o por la tarde, y me alegra el corazón (y mi almendro creo que se alegrará conmigo también). Aquí tienes la receta de la bebida de almendras casera que uso y la que más me gusta (de Danza de Fogones).  

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page